Gran Vía, 36
Obra de conservación de la fachada y actuaciones derivadas de la ITE en el edificio situado en Gran Vía 36,
Hemos finalizado el proyecto de las obras de rehabilitación de la fachada y actuaciones puntuales derivadas de la ITE, de un edificio situado en el número 36 de la Gran Vía de Madrid.
Una obra que tenía como objetivo rehabilitar y conservar la fachada modernista de este edificio tan emblemático del centro de la capital madrileña. La mejor manera de recuperar un pequeño legado de la historia de una de las arterias principales de Madrid.
El edificio de Gran Vía 36 es una sobria y elegante construcción de estilo modernista creada en 1924 por el arquitecto, dibujante y urbanista español Teodoro de Anasagasti. La idea principal a la hora de construir este edificio fue la creación de una serie de viviendas y oficinas para Enrique Pfitz y López.
Teodoro de Anasagasti ya intervino en la creación, diseño y construcción de varios edificios de la Gran Vía madrileña en los primeros años de la década de los 20. Al igual que en el edificio de Gran Vía 36, se conjuga en todos ellos la elegancia modernista fusionada con el clasicismo.
No en vano, Gran Vía es la calle más conocida de Madrid y, probablemente, la que reúna un mayor recorrido histórico-urbanístico en la ciudad. La rehabilitación y conservación de la fachada de este edificio supone un proyecto de enjundia con el que seguir mejorando la imagen de esta arteria. La mejor manera de que este edificio pueda cumplir en breve su centenario sin perder un ápice de su impronta y su elegancia.